Araceae
Islas Salomón
Tipo: Planta trepadora o rastrera, dependiendo de su uso y soporte.
Raíces: Adventicias; el tallo es herbáceo y flexible.
Cultivo: Apreciada por su follaje decorativo, de fácil mantenimiento.
Forma: Acorazonadas.
Tamaño: Entre 10 y 40 cm de largo.
Coloración: Verde claro con manchas y patrones amarillos irregulares, muy característicos.
No florece fuera de su hábitat natural.
Lugar Ideal: En interiores, aunque también puede adaptarse en espacios de media sombra.
Uso en Acuarios: Aunque no es una planta acuática, se utiliza comúnmente en acuarios con las raíces sumergidas en agua. Este método ayuda a absorber nutrientes y estabilizar parámetros de calidad en el agua, pero debe mantenerse fuera del agua la parte aérea para evitar problemas de crecimiento.
Adaptabilidad: Muy buena y sencilla de cultivar.
Sustrato: Suelto y fértil, mezcla de resaca de río, turba y tierra negra en proporciones iguales.
Prefiere luz plena a media sombra; evitar exposición directa al sol para prevenir quemaduras en las hojas.
Sensible; temperaturas por debajo de los 8°C pueden causar daños en las hojas y el crecimiento.
Necesita una atmósfera húmeda; tolera y agradece el rociado regular del follaje.
Frecuencia: Cada 2-3 días en verano y 1 vez por semana en invierno.
Precaución: Evitar encharcamientos o riego excesivo que puede dañar las raíces.
En primavera, aplicar 0,5 gramos de sulfato de amonio disuelto en agua para fomentar su crecimiento.
Orugas: Pueden afectar sus hojas; se controlan con insecticidas fosforados.
Mediante estacas herbáceas en primavera; las raíces se desarrollan fácilmente.
Maceta: Se recomienda cambio de maceta en primavera para revitalizar el sustrato.
Exceso de Riego: Evitar el exceso de riego para prevenir el deterioro de las raíces.