Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Nymphaeales
Familia: Nymphaeaceae
Género: Nymphaea L.
Especie Tipo: Nymphaea alba L.
El nombre "Nymphaea" proviene del latín nympha, que a su vez deriva del griego nymphe, que significa ninfa, haciendo referencia a su predilección por ambientes acuáticos.
Tipo: Hierbas perennes acuáticas.
Rizomas: Simples o ramificados, horizontales o erectos.
Hojas: Generalmente flotantes, raramente emergidas, pueden ser sagitadas a orbiculares, con nerviación palmada. El envés puede ser rojizo a purpúreo.
Flores: Solitarias, flotantes o emergidas, de colores variados (blancas, amarillas, rosas, rojas o azules). Poseen sépalos (3-) 4(-5) y pétalos (6-) 8-40(-50), con numerosos estambres (varios cientos).
Fruto: Globoso a elipsoide, de dehiscencia irregular.
Semillas: Numerosas, ovoides, globosas o elipsoides, envueltas en mucílago.
Hábitat: Se encuentra en lagos, lagunas, charcas o arroyos de corriente lenta.
Polinización: Puede ser nocturna (escarabajos) o diurna (abejas).
El género Nymphaea tiene una distribución cosmopolita, con presencia en diversas regiones del mundo.
Ornamental: Popular en jardinería y acuariofilia por su belleza.
Medicinal: Algunas especies han sido utilizadas en prácticas adivinatorias y como narcóticos.
Alimentación: Las semillas y tubérculos son comestibles en ciertas regiones.